Organización sin fines de lucro del norte de NJ aborda el trauma racial con nuevo centro 
Helen Archontou, directora ejecutiva de la YWCA Northern New Jersey. Foto provista por Luhrs & Associates

Organización sin fines de lucro del norte de NJ aborda el trauma racial con nuevo centro 

0

Por Ricardo Kaulessar, NorthJersey.com, traducido del inglés por Valesca Ricardo.

Puntos clave

  • El Center for Racial Healing (Centro para la Sanación Racial) tendrá su sede en las oficinas de la YWCA Northern New Jersey en Hackensack y Clifton.
  • Se centrará en formar a médicos y proveedores para que reconozcan cómo el trauma racial afecta a quienes lo sufren psicológica, física y espiritualmente.

Bobbi Wilson estaba haciendo su parte para controlar la plaga de las moscas linterna invasoras.

Bobbi, una niña afroamericana que en 2022 tenía 9 años y vivía en Caldwell, rociaba los insectos con una solución casera. Su vecino llamó a la policía para reportar a “una pequeña mujer negra caminando y rociando cosas en las aceras y los árboles”.

El incidente saltó a la fama nacional como un ejemplo de perfilamiento racial. Más tarde, la niña sería reconocida por sus esfuerzos con diferentes homenajes, entre ellos una placa de la Universidad de Yale y un recibimiento de heroína por parte del municipio de Montclair.

Helen Archontou, directora ejecutiva de la YWCA Northern New Jersey, recordó haber conversado en ese momento con Monique Joseph, la madre de Bobbi. “Ella básicamente me contaba lo que le había sucedido a su hija ese día; yo estaba muy consciente del trauma que había experimentado”, recordó Archontou, trabajadora social entrenada.

Eso llevó a una pregunta de Archontou: “¿Ustedes están recibiendo algún apoyo en salud mental?”. La noticia de que Joseph no sabía a dónde acudir, seguida por una campaña contra los crímenes de odio y la capacitación de profesionales en la comprensión del trauma racial, derivó en la creación del Center for Racial Healing (Centro para la Sanación Racial), presentado como el primer programa clínico de trauma racial en el estado.

El lanzamiento oficial del nuevo programa de la YWCA Northern New Jersey fue el 19 de septiembre en la Universidad Estatal de Montclair, donde Archontou es profesora adjunta. El evento se desarrolló de 9:30 a.m. a mediodía e incluyó un desayuno comunitario y mesas de diálogo.

Ayudar a las personas a enfrentar el trauma racial

Archontou señaló que el nuevo programa es importante para que la gente no tenga que vivir cargando con un trauma como resultado de situaciones como el perfilamiento racial que vivieron Monique Joseph y su hija.

“Vivir con un trauma tiene implicaciones significativas tanto para la sociedad como para las personas, y no hemos hecho nada para ayudar a que la gente lo resuelva”, afirmó. “Así que esta es una oportunidad para eso”.

El centro tendrá su sede en las oficinas de la YWCA Northern New Jersey en Hackensack y Clifton, donde se enfocará en capacitar a clínicos y proveedores para reconocer cómo el trauma racial afecta psicológica, física y espiritualmente a quienes lo sufren. También ofrecerá derivaciones clínicas gratuitas para personas afectadas.

Archontou explicó que habrá un número de teléfono y una sección en el sitio web de la YWCA Northern New Jersey dedicados a conectar al público con un especialista, quien determinará si se requiere consejería presencial. Además, la organización llevará información sobre el centro directamente a las comunidades.

¿Qué es el trauma racial?

Entonces, ¿qué exactamente es el trauma racial? ¿Y cuán grave es el racismo que lo provoca?

El National Center for PTSD (Centro Nacional para el Trastorno de Estrés Postraumático) lo define como “el impacto emocional del estrés relacionado con el racismo, la discriminación racial y los factores de estrés vinculados a la raza, como verse afectado por estereotipos, comentarios hirientes o barreras al progreso”.

Investigaciones muestran que al menos el 63% de los afroamericanos, junto con el 47% de los latinos, el 6% de los asiático-estadounidenses, el 5% de los nativos americanos o nativos de Alaska y el 4% de las personas multirraciales han experimentado trauma racial al menos una vez en su vida, según la Association for Behavioral and Cognitive Therapies (Asociación para las Terapias Conductuales y Cognitivas).

Un sondeo realizado por la Universidad Rutgers en conjunto con el New Jersey Institute for Social Justice (Instituto de Justicia Social de Nueva Jersey) encontró que la mayoría de los habitantes del estado consideran que el racismo es un problema grave en Estados Unidos y que está en aumento en Nueva Jersey. 

La encuesta a 1,059 adultos, realizada en diciembre de 2024, reveló que el 44% de los encuestados considera que el racismo en el país es un “problema muy serio” y el 35% lo percibe como un “problema algo serio”, mientras que más de la mitad expresó lo mismo respecto al racismo en Nueva Jersey. Además, el 64% de los residentes afirmó que el racismo ha aumentado en Estados Unidos en los últimos cinco años, y el 36% opinó que ha crecido en Nueva Jersey.

Esperando el nuevo centro

Brandon McKoy, presidente de The Fund for New Jersey (El Fondo para Nueva Jersey), participó como panelista en el lanzamiento del 19 de septiembre. Considera que el centro es “importante, impresionante y necesario”.

“Creo que su propósito de brindar servicios y programas ayudará a personas que enfrentan dificultades de acceso o discriminación racial, y será una salida para quienes buscan terapia por los desafíos que enfrentan”, dijo McKoy, quien es afroamericano.

El evento condujo dos paneles: el primero enfocado en el impacto del trauma racial y el segundo en la escasez de especialistas en salud mental que atienden esta problemática. 

Entre los panelistas confirmados están McKoy; Jesselly De La Cruz, directora ejecutiva de la Latino Action Network Foundation; Amber Reed, cofundadora y presidenta de AAPI de Nueva Jersey; Monique Swift, especialista en salud mental y fundadora de Swift Solutions Consultant Services (Servicios de Consultoría Swift Solutions); y Michellene Davis, presidenta y directora ejecutiva de National Medical Fellowships (Becas Médicas Nacionales).

Reed, quien nació en Corea, celebró la creación del centro: “No tenemos muchas formas de hablar entre nosotros sobre el trauma racial por muchas razones —culturales e históricas—. El hecho de que el centro esté aquí, en el corazón de nuestro estado, para abrir estas oportunidades de diálogo y mayor acceso a la atención en salud mental, es algo maravilloso”.

La asambleísta estatal Shavonda Sumter habla durante una reunión del Concejo Municipal de North Haledon en la Eastern Christian High School, el 20 de agosto de 2025, en North Haledon, Nueva Jersey. Yannick Peterhans/NorthJersey.com

El evento de lanzamiento también contó con un mensaje en video de la Asambleísta Shavonda Sumter, quien fue clave para obtener $2 millones en fondos estatales destinados al centro. 

Tras el lanzamiento, la YWCA Northern New Jersey pondrá a disposición una caja de herramientas educativas y una serie de videos para sensibilizar sobre el trauma racial y ofrecer recursos prácticos de sanación y defensa en YWCANNJ.org/racial-justice.

Para conocer más sobre los servicios disponibles en el Center for Racial Healing, visita YWCANNJ.org o escribe a crh@ywcannj.org.

Esta traducción fue proporcionada por Americano Newspaper, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by Americano Newspaper, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by the NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

Leave a comment

Please enter your name here
Please enter your comment!

No posts to display