
Alexa Camila, alma prodigiosa del sabor peruano
Alexa es artesana de la tradición culinaria del Perú, que pone de relieve su mejor sabor.
FAIRFIELD, NJ.- Por: Julián Quezada
“Me he especializado en la comida criolla peruana no por voluntad propia, sino porque Carmen, mi madre, me dejó esa herencia que hoy practico con mucha dedicación en su honor”, expresa Alexa, una chef de 21 años que se ha convertido en un ejemplo para la juventud en Nueva Jersey.

Pero Alexa Camila Urteaga no solo es la mano experta del sabor culinario tradicional del Perú en el Estado Jardín, sino una obrera de la alimentación holística y curativa que descubrió tras la desaparición física de su madre a causa del cáncer.
La chef peruana estadounidense, que creció comiendo los cochifritos, gallinas, anticuchos y ceviches de Doña Carmen, también quiso compartir ese banquete de amor con los residentes de Fairfield ante la escasez del sabor criollo en la ciudad, y creó hace cuatro años Zest After Dark, para celebrar el legado de su madre.

“Cuando perdí a mi mamá quise refugiarme en la gastronomía de mi país para no sentir tanto su ausencia, porque presentía que estaba presente”, expresa Alexa. “Cuando me encuentro en la cocina rodeada de cebollas, verduras, sazones y sartenes, lo veo como un lugar de paz donde he estado desde los ocho años”.
De sus valores familiares heredó la vocación de servir a los demás, virtud que desarrolló junto a su hermano, y ocupándose en ayudar a sus compañeros de clases y en las prácticas deportivas.

Una enseñanza que Alexa Camila Urteaga valora mucho de su progenitora es, “que ella siempre me decía que nunca pare de trabajar duro; hasta en los últimos días de su batalla contra el cáncer, me enseñó que no me dejara vencer por nada ni nadie, que debo estar mosca, siempre alerta y buscando mejores oportunidades para mi vida”.
“Entonces, aunque parezca sencillo, en cocina los días son largos y tienes que trabajar muy fuerte. … y hasta este día, la conexión que tengo con la cocina se ha quedado en mí. Lo que me mantiene ahí es la paz y un refugio para superar aquellos momentos oscuros de mi vida”, subraya la talentosa joven de origen peruana.

Destacó como su gran deseo, abrir un gran restaurante que lleve su nombre y que ella sea la chef detrás del menú. “Aún no sé qué tipo de restaurante sería, a lo mejor de comida peruana, pero sigo ocupándome en aprender de otras culturas culinarias en la industria para definirlo”.

Dijo que sigue recibiendo muy buena aceptación de la gente al prestar especial atención a los pequeños detalles y en los sabores que ofrece en sus platillos, “porque no le serviría a nadie una comida que yo misma no estaría dispuesta a comer”.
Alexa Camila Urteaga organiza un evento el primer jueves de cada mes en memoria de su madre, denominado Zest After Dark, en el que pone mucho de imaginación para crear diferentes platos que ofrece al público en su local del 418 Fairfield Road, Fairfield, New Jersey. Parte de los fondos recaudados por ese concepto son donados a la National Foundation For Cancer Research, convirtiendo cada bocado en solidaridad para los que hoy luchan contra la enfermedad.

La joven chef latina, que no oculta su debilidad por las papas rellenas, estudia Nutrición y Sistemas Alimentarios en Montclair State University, y tiene experiencias preparando con éxito las galletas S’more, muffin de camote y el famoso burrito.
Practicando un lenguaje creativo y amoroso, de notable inteligencia y muy educada, ha sabido insertarse en grupos de su área que se imponen entre los más exquisitos paladares culinario estadounidense, al demostrar sus destrezas en el New Jersey ProStart Invitational, como parte de la 15.ª Competencia Estatal Anual para Estudiantes de Secundaria inscritos en ese programa de la Fundación Educativa de Restaurantes de Nueva Jersey.

En dicha competencia, que tuvo lugar en febrero 2025 en The Grand Marquis de Old Bridge, equipos de estudiantes de cocina compitieron para crear menús de alta cocina de tres tiempos en menos de una hora, sin usar electricidad ni ingredientes precocinados. Alexa Urteaga formó parte del equipo del Passaic County Technical Institute (PCTI) que obtuvo el primer lugar.

Sin duda alguna, la carrera ascendente de Alexa muestra que le espera un futuro halagador, donde se conjuga la calidad, creatividad, profesionalismo y la entrega.
Si desea participar en celebrar la salud, la creatividad y la comunidad que esta joven prodigiosa organiza en su local los primeros jueves de cada mes, se pueden registrar en www.zesteats.com o llamando al 973-439-ZEST (9378).
Puedes seguirla @chef_hongo
