El ausentismo crónico sigue afectando a esta escuela de Paterson a pesar de las cifras positivas después de COVID
La Superintendente del Distrito Laurie Newell, en una entrevista de una hora con NorthJersey.com, dijo a principios de este año que no se habían implementado nuevas medidas para abordar el ausentismo posterior a la pandemia. Tariq Zehawi/NorthJersey.com 

El ausentismo crónico sigue afectando a esta escuela de Paterson a pesar de las cifras positivas después de COVID

0

Por Mary Ann Koruth, NorthJersey.com 

Mary Ann Koruth reportó esta historia como becaria de datos y beneficiaria de participación del USC Annenberg Center for Health Journalism (Centro Annenberg para el Periodismo de Salud).

Puntos clave

  • La escuela 6 de Paterson, Nueva Jersey, tiene una tasa de ausentismo crónico superior al 50%, muy por encima de la media estatal.
  • El distrito escolar no ha cumplido plenamente los requisitos legales en materia de participación de los padres y planes contra el ausentismo crónico.
  • Aunque se han logrado algunas mejoras, la falta de recursos y los cambios culturales siguen dificultando los esfuerzos por reducir el ausentismo.

Han pasado tres años desde que la asistencia a clase en las escuelas públicas del estado ha mostrado signos de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID-19 y el aumento del ausentismo. Sin embargo, evadiendo incluso este frágil retorno a la normalidad, está una escuela K-8 que atiende a algunas de las familias más pobres del estado en el 4to Distrito de Paterson. 

Mientras que la tasa estatal de ausencias escolares crónicas se situó justo por debajo del 15% en el año escolar 2023-24, más del 50% de los estudiantes de la Escuela 6 de Paterson faltaron a clase de manera persistente. La Escuela 6 ilustra de manera clara cómo las escuelas urbanas y empobrecidas deben desenredar problemas obstinados, incluso cuando los suburbios avanzan. 

A largo plazo, el ausentismo crónico está relacionado con un aumento en las tasas de deserción escolar en la secundaria, resultados de salud adversos y pobreza en la adultez, así como una mayor probabilidad de interactuar con el sistema de justicia penal.

Sin embargo, a pesar del sorprendentemente alto ausentismo en la Escuela 6, que recibe ayuda federal del Título I para distritos de bajos ingresos, el distrito escolar de Paterson no ha abordado el problema con urgencia, reveló una investigación de NorthJersey.com. 

A través de solicitudes de registros públicos y entrevistas, NorthJersey.com encontró que la Escuela 6 no cumple con requisitos críticos federales y estatales diseñados para mejorar la conexión de una escuela con los padres y reducir el ausentismo. Entre ellos: 

  • La Escuela 6 no tiene un contrato de padres y escuela obligatorio, un documento que las escuelas del Título I deben tener como una forma de que los padres, miembros del personal y estudiantes comprendan las responsabilidades de cada uno para mejorar el rendimiento estudiantil. 
  • La escuela no tiene ninguna carta de participación de padres, como lo exige la ley. Tales cartas se utilizan para informar a los padres sobre la escuela y fomentar su participación activa en el aprendizaje de sus hijos.
  • La Escuela 6, y las escuelas vecinas de Paterson, las Escuelas 10 y 13 y Eastside High School, no tienen planes de acción correctiva para abordar el ausentismo. El estado requiere que cualquier escuela con ausentismo crónico por encima del 10% los cree, pero el Departamento de Educación del estado ha dejado a los distritos la responsabilidad de hacer cumplir esta norma. 
  • El distrito no ha contratado a un coordinador de padres para comunicarse con las familias de la Escuela 6, a pesar de las repetidas solicitudes de los funcionarios de la escuela.

Se considera que los estudiantes tienen ausencias crónicas cuando faltan al 10% de los días de clase o dos días al mes, incluyendo ausencias justificadas y no justificadas. 

Aunque las tasas de ausentismo crónico han disminuido a nivel nacional y en Nueva Jersey desde la pandemia, el problema sigue siendo obstinadamente alto en escuelas urbanas empobrecidas como la Escuela 6, donde la tasa de ausentismo se mantuvo por encima del 50% durante tres años comenzando con el año escolar 2021-22. 

“El ausentismo crónico ha aumentado más, en términos absolutos, entre los estudiantes desfavorecidos, los mismos grupos que sufrieron las mayores pérdidas de aprendizaje durante la pandemia y que menos pueden permitirse los daños adicionales del ausentismo crónico”, escribió el experto en educación Nat Malkus del American Enterprise Institute, un grupo de expertos de tendencia conservadora en Washington, en un estudio de junio.

CHART

Los maestros y miembros del personal de la Escuela 6 de Paterson tienen algunos de los trabajos más desafiantes en la educación pública: involucrar a los estudiantes en un vecindario sumido en problemas complejos, desde la violencia y las drogas hasta un gran número de familias monoparentales atrapadas en la pobreza extrema, un factor clave en el ausentismo. Sesenta de los 66 tiroteos de Paterson en 2023 ocurrieron en los distritos 4 y 5 de la ciudad, informó Paterson Press. 

Y todo eso pesa sobre los estudiantes. La Escuela 6 tuvo recientemente 22 suspensiones fuera de la escuela en solo un año, principalmente entre estudiantes de quinto y sexto grado.

“Prácticamente no hay cultura ni clima en ese edificio escolar”, afirmó Corey Teague, miembro de la Junta de Educación de Paterson, a NorthJersey.com. 

Eso se debe en parte a una ruptura de confianza entre el personal y el director, afirmó Teague. En junio, más de tres docenas de maestros de la Escuela 6 presentaron una petición al superintendente escolar y a la junta escolar pidiendo cambios en el liderazgo.

La superintendente del distrito, Laurie Newell, en una entrevista de una hora con NorthJersey.com, dijo a principios de este año que no se habían implementado nuevas medidas para abordar el ausentismo post-pandémico. 

La Superintendente del Distrito Laurie Newell, en una entrevista de una hora con NorthJersey.com, dijo a principios de este año que no se habían implementado nuevas medidas para abordar el ausentismo posterior a la pandemia. Tariq Zehawi/NorthJersey.com 

“Existe esta noción de que una nueva persona traerá nuevas cosas”, dijo Newell, quien fue nombrada en 2023. “Estamos continuando lo que ya estaba aquí antes de que llegara”. 

“Es un trabajo en progreso”, añadió. 

Un equipo central de asistencia con “pies en el terreno” contacta a los padres para mantenerlos comprometidos con la escuela, expresó. 

Newell afirmó que no ha rastreado las iniciativas a nivel escolar. 

Los miembros del personal de la Escuela 6 están en contacto con aproximadamente 200 estudiantes que faltan a la escuela regularmente, indicó Althea Melanie Brown, la directora de la Escuela 6, a NorthJersey.com. “Algunos están en el mismo hogar. Algunos estudiantes mejoran, algunos no”.

Los funcionarios de la escuela dijeron que proporcionan a los estudiantes incentivos por una buena asistencia, como acceso a salas de premios, camiones de videojuegos y excursiones. 

Una atmósfera disruptiva y el acoso pueden exacerbar el ausentismo

La mala disciplina en el aula y el poco apoyo a los maestros que intentan hacer cumplir las reglas son algunos de los obstáculos de la Escuela 6 para crear un espacio acogedor y seguro en el ya problemático vecindario, de acuerdo a Lamal Mattiex, un asistente de almuerzo en la Escuela 6 desde 2015. 

Mattiex, quien también ha sido entrenador de baloncesto a tiempo parcial durante años en la escuela, ahora está en sus 40 años. Asistió a la Escuela 6 de niño y volvió a la escuela, dijo, para apoyar a los niños. Lo llaman cariñosamente Sr. Sweetz. Ha observado la escuela desde adentro y desde afuera, y conoce a muchas familias en el área. 

Escuela Pública 6 en el 4to Distrito, Paterson, NJ, 18 de julio de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com 

Las aulas desordenadas desaniman a los niños que de otro modo querrían estar en la escuela, señaló; como por ejemplo, el niño de 6 años que se quedó en casa el día después de sufrir una lesión en la escuela, dijo Emily, su madre, una inmigrante ecuatoriana.

Cuatro meses después de que el hijo de Emily empezara el primer grado en la Escuela 6, comenzó a llegar a casa con moretones y rasguños, contó Emily. 

El 24 de enero, llegó a casa con un moretón en el cuello. Después de dudar, finalmente le confesó a su madre que otro estudiante lo había agarrado en el baño. 

Emily, quien dijo haber dejado Ecuador después de que un niño mayor fuera asesinado en un tiroteo, el cual su hijo presenció, pidió que se ocultara su apellido y el de su hijo. 

“Es difícil hacer que él diga algo sobre la escuela”, indicó la madre de dos niños, que habla español, desde su apartamento en el área propensa a la violencia del 4º Distrito de la ciudad.

Al día siguiente de encontrar el moretón en su hijo, Emily visitó la escuela para presentar una queja. Un psicólogo escolar prometió preguntar sobre el incidente, afirmó ella. 

Pero la escuela nunca hizo seguimiento, afirmó Emily. A la mañana siguiente, su hijo se quejó de un dolor de estómago y se quedó en casa. 

Emily comenta que luego se acercó a un maestro de aula. 

“Ella me dijo que son solo niños pequeños jugando”, comentó Emily. “Pero es injusto, porque es violento y mi hijo es la víctima”.

Cuando NorthJersey.com preguntó al distrito sobre el incidente, solo comentó que estaba obligado a proteger la privacidad de los estudiantes y había investigado “de acuerdo con nuestros protocolos”.

En el año escolar 2023-24, la Escuela 6 reportó 14 incidentes violentos en su informe anual de rendimiento al estado. Otros tres incidentes involucraron armas, vandalismo y uso de sustancias. Veintidós estudiantes recibieron suspensiones fuera de la escuela. Cinco estaban en quinto grado y 13 en sexto grado.

La escuela investigó una denuncia de acoso escolar durante ese año escolar. Las escuelas informan por sí mismas las denuncias de acoso escolar al estado, un sistema que, según los expertos, incentiva la subestimación de los casos. 

Cuando Emily informó sobre los moretones en el cuello de su hijo, los funcionarios de la Escuela 6 no le dijeron que tenía derecho a presentar una queja. 

“Algunos niños necesitan disciplina; necesitan estructura”, afirmó Mattiex. “Pero, ¿qué pasa con el niño que solo quiere aprender? Se quedan atrapados, o acaban odiando el ambiente en el que están”.

En junio, 38 miembros de la facultad dirigieron una petición a Newell, la superintendente del distrito, y la enviaron a los miembros de la junta escolar, pidiendo un cambio en el liderazgo de la escuela. 

Escuela Pública 6 en el 4to Distrito, Paterson, NJ, 18 de julio de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com 

Los maestros, asistentes y otros empleados no mencionaron a la directora Althea Melanie Brown por su nombre, pero solicitaron que Newell la reemplazara con una popular vice directora, Kathia Nieves, para el año escolar 2025-26. 

En cambio, Nieves fue transferida a otra escuela, según un punto de agenda presentado a la junta el 25 de junio. Brown, quien recibe un salario de aproximadamente $145,000 anuales, ha estado empleada por el distrito desde 1999. 

El distrito no abordó la petición para reemplazar a Brown en una reunión de la junta en junio ni reconoció su recibo a NorthJersey.com cuando se le contactó con una solicitud de comentario. Teague, el miembro de la junta escolar, comentó que Newell no respondió a su correo electrónico al respecto. 

Teague dijo que la Escuela 6 estaba bastante ordenada cuando la recorrió en otoño. Pero hacia el final del año escolar, escuchó de empleados sobre el estilo de gestión de Brown. 

Según la exmaestra de gimnasia Gina Desino, Brown supuestamente trata con condescendencia al personal y a los estudiantes, se muestra a la defensiva e inaccesible, y aplica medidas disciplinarias de forma arbitraria y poco profesional. Desino dimitió el 25 de junio y se incorporará a otro distrito, según declaró a NorthJersey.com, tras 19 años enseñando en Paterson. 

Escuela Pública 6 en el 4to Distrito, Paterson, NJ, 18 de julio de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com

El distrito dijo que toma los asuntos de personal en serio, pero no comentó sobre la crítica a Brown. “Seguimos enfocados en fomentar un ambiente escolar de apoyo para todos los estudiantes y el personal”, expresaron. 

La mala cultura y la moral de los maestros han sido a expensas de los niños del cuarto distrito, dijo Desino. Los maestros que caen en desgracia a menudo son transferidos a la Escuela 6 como “castigo”, una afirmación respaldada por otros con vínculos al distrito y entrevistados por NorthJersey.com.

“Está claro desde el terreno y también por los datos —los números no mienten— y las experiencias de la comunidad”, dijo Teague. “Si pones todo eso junto, muestra que esta es una situación muy mala”.

“Muchos de los niños que se quedan en casa de la Escuela 6 son niños que en realidad son muy inteligentes”, afirmó Mattiex, el asistente de almuerzo. “No quieren estar ahí. Hay demasiado caos para ellos. No les gusta”.

Corey Teague, comisionado de la Junta de Educación, se encuentra frente a la Escuela Pública No. 6, también conocida como Escuela Senador Frank Lautenberg, en Carroll Street en Paterson el lunes, 28 de julio de 2025. Julian Leshay Guadalupe/NorthJersey.com 

El distrito dijo que toma los asuntos de personal en serio, pero no comentó sobre la crítica a Brown. “Seguimos enfocados en fomentar un ambiente escolar de apoyo para todos los estudiantes y el personal”, expresaron. 

La mala cultura y la moral de los maestros han sido a expensas de los niños del cuarto distrito, dijo Desino. Los maestros que caen en desgracia a menudo son transferidos a la Escuela 6 como “castigo”, una afirmación respaldada por otros con vínculos al distrito y entrevistados por NorthJersey.com.

“Está claro desde el terreno y también por los datos —los números no mienten— y las experiencias de la comunidad”, dijo Teague. “Si pones todo eso junto, muestra que esta es una situación muy mala”.

“Muchos de los niños que se quedan en casa de la Escuela 6 son niños que en realidad son muy inteligentes”, afirmó Mattiex, el asistente de almuerzo. “No quieren estar ahí. Hay demasiado caos para ellos. No les gusta”.

Corey Teague, comisionado de la Junta de Educación, se encuentra frente a la Escuela Pública No. 6, también conocida como Escuela Senador Frank Lautenberg, en Carroll Street en Paterson el lunes, 28 de julio de 2025. Julian Leshay Guadalupe/NorthJersey.com 

El socio de la subvención comunitaria de servicios completos de la escuela, New Destiny Family Success Center, es una organización sin fines de lucro de Paterson con servicios en el edificio, dijo Desino. “Entonces, hay opciones para que la escuela encuentre formas de dar a estos niños incentivos para ir a la escuela, para usar uniformes y para comportarse. El problema es que la administración, a excepción de la vice directora que fue transferida, la Dr. Nieves, no responsabiliza a estos niños ni a sus padres”.

“La vice directora Nieves les informó a los estudiantes de secundaria que si no usaban uniformes no tendrían recreo”, compartió Desino. “Y comenzaron a usarlos”. 

Las Escuelas Públicas de Paterson rechazaron una solicitud de NorthJersey.com para recorrer la Escuela 6, diciendo que necesitaban mantener “un ambiente de aprendizaje estructurado” para los estudiantes más pequeños. También declinó solicitudes de entrevistas con funcionarios del distrito que han supervisado la asistencia y el ausentismo desde antes de la pandemia. 

La pobreza impulsa el ausentismo 

La pobreza es un factor clave que impulsa el ausentismo en las escuelas de Paterson, afirmó T.J. Best, un exdirector de cultura, clima y programas no tradicionales del distrito escolar de Paterson. Best también fue un monitor designado por el estado que supervisó la transición del distrito de control estatal a local en 2020. 

El resultado de esa pobreza son niños crónicamente enfermos que viven en condiciones insalubres, dijo Best, niños que actúan como cuidadores de sus hermanos, niños de familias que no se conectan con la escuela, familias inmigrantes que aprovechan durante el año escolar y vuelan de regreso a casa cuando los precios de los pasajes son baratos, e incluso “pobreza menstrual”, cuando las niñas jóvenes faltan a la escuela porque no pueden pagar toallas sanitarias o tampones. 

El otro lado de esa moneda es el clima y la cultura de una escuela, dijo Best: una buena asistencia señala confianza entre una escuela y sus padres.

Best, quien asistió a la Escuela 6 mientras crecía, supervisó la contratación de 17 especialistas en ausentismo crónico en 2018 bajo el mando de la predecesora de Newell, Eileen Shafer, un movimiento para descartar un sistema más antiguo de oficiales de ausentismo que usaban placas.

T.J. Best, un ex-comisionado del condado de Passaic, se encuentra afuera del antiguo edificio de la Junta de Educación de Paterson en Church Street el lunes 28 de julio de 2025. Best es actualmente un asesor sénior de la Asociación de Escuelas Públicas Charter de Nueva Jersey. Julian Leshay Guadalupe/NorthJersey.com 

El programa de Shafer “intentó arreglar el problema”, señaló Best, con un grupo de trabajo dirigido al ausentismo que produjo resultados en unos pocos meses.

Paterson es un distrito de Título I, una clasificación federal que otorga fondos adicionales a áreas empobrecidas donde al menos el 40% de los estudiantes provienen de familias de bajos ingresos. El presupuesto total de Título I para 2024-25 era de 29.8 millones de dólares, según la última propuesta de la junta, pero con esa financiación vienen obligaciones legales que el estado supervisa y los distritos deben seguir.

Acuerdos entre padres y escuelas

La Escuela 6, a pesar de sus elevados problemas y de un marco creado por el gobierno para fomentar la participación de los padres, no cumple totalmente con la ley estatal y federal sobre cómo interactúa con los padres para crear compromiso, encontró NorthJersey.com. 

Las escuelas de Título I que atienden a niños de bajos ingresos están legalmente obligadas a redactar “acuerdos entre padres y escuelas” que describan cómo los padres, el personal y los estudiantes “compartirán la responsabilidad por la mejora del rendimiento académico de los estudiantes”, de acuerdo con las directrices estatales.

Ese acuerdo falta en la Escuela 6 tanto como documento como ideal. Los intentos de elaborar uno con el apoyo de todos los padres se vinieron abajo en 2023 debido a la falta de interés entre los padres, dijeron los administradores escolares en documentos de planificación anual revisados por NorthJersey.com. “Completamos el acuerdo entre padres con tantos padres como decidieron participar. Los padres sintieron que el documento era demasiado extenso y optaron por no participar”, comentó un funcionario escolar en un plan de 2022-23.

Reuniones anuales de padres, contacto con padres mediante cartas

El gobierno federal ha creado un marco para la participación de los padres en distritos como Paterson. Las escuelas de Título I deben celebrar reuniones anuales para padres, contactar regularmente a los padres con cartas e informarles sobre cambios en el currículo y el personal. El distrito se negó a permitir que NorthJersey.com observara los talleres para padres mencionados en el plan anual de la Escuela 6 para junio y octubre de este año.

El distrito no pudo identificar ninguna carta de participación de los padres o documentación sobre los esfuerzos para reducir el ausentismo en la Escuela 6 en respuesta a una solicitud de registros públicos por parte de NorthJersey.com.

“La ley federal requiere que las escuelas involucren a los padres en una comunicación bidireccional que sea significativa y se relacione con el aprendizaje y otras actividades escolares”, indicó Peg Kinsell, directora de políticas de SPAN Parent Advocacy Network (Red de Defensa de Padres SPAN), una organización de vigilancia de padres con sede en Newark.

Fuente: Departamento de Educación de Nueva Jersey

“Mi pregunta es, si no tienes cartas de participación de los padres, ¿cómo estás cumpliendo con el requisito?”, preguntó Kinsell. “¿Estás leyendo mentes? ¿Ósmosis? Tal vez sea a través de tu portal escolar, electrónicamente”.

“¿Dónde está la responsabilidad?” añadió. “Si no sabes hacer esas preguntas, las cosas no cambian”.

Planes de acción correctiva 

La ley estatal requiere que cualquier escuela con ausencia crónica superior al 10% cree planes de acción correctiva, o CAPs, basados en encuestas a padres.

La Escuela 6, junto con las escuelas vecinas de Paterson 10 y 13 y Eastside High School, no han creado un CAP desde el año escolar 2021-22, según los resultados de una solicitud de registros públicos de NorthJersey.com. 

No se identificaron CAPs, pero algunos planes escolares anuales “incluyen metas relacionadas con la asistencia”, según el distrito. La Escuela 6 enumeró la reducción del ausentismo como una meta en su plan 2024-25, mostraron los registros. 

El Departamento de Educación del estado no mencionó si estaba al tanto de que la Escuela 6 no había creado estos planes. El estado trabaja con las escuelas que se identifican como necesitadas de ayuda a través de sus planes anuales, pero los CAPs son un problema local, dijo la vocera Laura Fredrick. 

“Los planes de acción correctiva que involucran el ausentismo crónico son un proceso local, y los distritos escolares locales deben cumplir con los requisitos establecidos en la legislación y regulación estatal”, comentó. 

Esa respuesta incomodó a Kinsell, de SPAN. “Si la ley es tal que nadie la hará cumplir y no hay responsabilidad, eso también es un gran problema”, afirmó.

La deficiente aplicación de las leyes del Título I diseñadas para involucrar a los padres es un problema común. La Oficina de Rendimiento del Gobierno de Estados Unidos encontró “poca diferencia en las maneras en que los padres de escuelas del Título I y las que no son del Título I participan y reciben información de sus escuelas y su satisfacción general con esas escuelas”, señala un estudio de 2023. 

Nadie en el rol de coordinador de padres

Los líderes de la escuela 6 han solicitado repetidamente al distrito que contrate a un coordinador de padres para involucrarse directamente con los estudiantes y las familias, según sus planes anuales para los años escolares 2021-22 y 2022-23. 

Ese rol sigue sin cubrirse. El distrito mencionó que involucra a los miembros del personal actuales para contactar a los padres en su lugar. 

Pero los maestros ya están sobrecargados. Agregarles a comités o asignarles nuevas tareas más allá de sus deberes no tiene mucho sentido, dijo Mattiex.

Cuando ya están administrando aulas y actualizando a los estudiantes en lo académico, no es justo esperar que los maestros generen participación de los padres sin un plan claro o pago adicional, añadió. 

Al preguntar por las actas de las reuniones donde se revisó la asistencia, el distrito no tenía ninguna para compartir. 

“Aunque la Escuela 6 realiza reuniones programadas regularmente de su Comité de Revisión de Asistencia, no se generan actas formales como resultado de esas reuniones”, afirmó el distrito.

Un cambio en la cultura

Es injusto poner toda la carga en el distrito, dijo Mattiex. Los padres ya no ven a los maestros como aliados en la educación de sus hijos, afirmó, basándose en sus muchos años de participación en la escuela.

“Los maestros pueden sentir que nadie los apoya”, afirmó. “Así que, si eres un maestro, no le digas a mis hijos que se quiten la capucha. No le digas a mi hijo que se siente. No le digas a mi hijo que guarde su teléfono”.

Los niños pueden tener “grandes rencores” por vivir en un vecindario difícil, dijo Best, lo que también conduce a situaciones disciplinarias. 

“Cuando estás lidiando con problemas disciplinarios, normalmente es por algo que sucedió fuera de la escuela, en su hogar o vecindario, que están llevando al edificio”, señaló Best. “Como educador, literalmente tienes que pasar tiempo eliminando esas barreras externas negativas antes de llegar a un punto en el que puedas educar al niño”.

Escuela Pública 6 en el 4to Distrito, Paterson, NJ, 18 de julio de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com

“Si tengo tres niños de 6 años, pensarías que todos estarían en la misma clase y al mismo nivel. Pero no es así”, dijo Mattiex. “Tienes que enseñarles por separado en diferentes niveles. Eso es algo complicado cuando están en la misma clase, porque solo tenemos 45 minutos por periodo. 

“Luego tienes tus situaciones disciplinarias”, continuó. “Luego debes retroceder por los niños que estuvieron ausentes. Eso es simplemente mucho para un maestro”.

Las relaciones de Mattiex con las familias del vecindario le han ayudado a manejar a los niños disruptivos. Una madre soltera solía llamarlo para que fuera a su casa y despertara a su hijo para llevarlo a la escuela, contó. 

Pero el clima y la cultura de la escuela ponen en desventaja a algunos de los niños más pequeños, dijo la madre Destiny Williams, de 26 años, quien asistió a la Escuela 6 cuando era niña y envía a su hijo a kindergarten allí. 

“Hago todo lo que puedo con mi hijo en casa. Leo con él, lo ayudo con las letras”, afirmó. “Pero en el momento en que llega a la escuela, dicen que no puede hacerlo, que no puede leer”.

“Un día me confesó que realmente no lo estaban ayudando”, dijo Williams. “Entonces, estoy como, ¿qué está pasando? Estoy haciendo mi parte en casa, pero sus maestros siguen diciendo que no está aprendiendo”.

Menos del 10% de los estudiantes de la Escuela 6 cumplieron con las expectativas en las pruebas estatales de matemáticas e inglés en 2023-24, mostraron datos estatales. La relación con las familias fue crítica para el éxito de las escuelas chárter de mejor desempeño en Paterson, expresó Best, quien ahora dirige la Paterson Charter Round Table, un colectivo de escuelas chárter locales. 

“Al menos cinco de las siete escuelas charter tienen jornadas de medio día todos los días de la semana cuando tienen desarrollo profesional o están contactando a los padres”, mencionó Best. “Y eso es enorme. Si soy un maestro de aula, contactar a todos los padres de mi clase una vez a la semana es parte de mi trabajo”. Las escuelas chárter tienen un año escolar más largo para acomodar esos medios días.

El radio de pobreza concentrada de la Escuela 6

Pero las escuelas chárter atienden a poblaciones más estables, explicó Best, de diferentes vecindarios y diferentes niveles de ingresos, a diferencia de una escuela pública que está limitada a un solo código postal; en el caso de la Escuela 6, un código postal empobrecido. 

La pobreza es el mayor factor que impulsa el ausentismo crónico, según un estudio de 2018 de la organización sin fines de lucro Attendance Works. Se “magnifica y se agrava” en la sección del 4to Distrito que atiende la Escuela 6, dijo Newell, la superintendente, debilitando aún más la participación familiar. 

Según los datos del censo de EE. UU., el ingreso per cápita mediano de los adultos que viven cerca de la escuela es de $18,000. Casi todas las casas son alquiladas y la población es transitoria. 

A pesar de todos sus problemas, el perímetro de cuatro cuadras alrededor de la escuela “realmente no es un vecindario tan malo”, afirmó Desino, la maestra de educación física que renunció al distrito. “Solía caminar durante cada almuerzo yendo a las tiendas locales y saludar a la comunidad. Si les muestras respeto, ellos te van a respetar”. 

Sin embargo, ahora hay mucha menos confianza en las escuelas del distrito que cuando ellos estaban creciendo, dijeron muchos padres entrevistados por NorthJersey.com en todo el 4to Distrito. La mayoría prefería las escuelas chárter a las públicas para sus hijos. 

Hamilton Avenue cerca de la Escuela Pública 6 en el 4to Distrito, Paterson, NJ, 18 de julio de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com 

Las familias negras del 4to Distrito son “multigeneracionales”, afirmó Best. 

Las madres y abuelas solían tener un ojo en todos los niños cuando él estaba creciendo, afirmó Mattiex. Esos lazos entre los residentes negros del 4to Distrito se han diluido, comentó.

Los padres buscan soluciones. 

Una multitud de niños alegres cayó sobre la acera de Carroll Street en el despido de un viernes de abril cuando las altas puertas grises de la Escuela 6 se abrieron bajo una fachada imponente pero desgastada de 1921. 

No había ningún miembro del personal presente cuando un niño alto sonrió juguetonamente y maldijo mientras empujaba a una niña mucho más joven al suelo. La niña lo miró desafiante e intentó levantarse, pero fue empujada de nuevo.

Los niños formaron un círculo por unos minutos hasta que un asistente escolar con un walkie-talkie apareció y dispersó a los estudiantes. “Están peleando de broma”, le dijo a un reportero que observó el incidente. Un poco más tarde, Brown, la directora de la escuela, apareció fuera de la escuela, dirigiendo el tráfico de peatones. 

“Esta escuela es dura”, afirmó Williams, la madre que estaba llevando a su hijo de kindergarten a casa. “Para primer grado, no quiero que esté allí”, añadió. Williams no estaba segura de cómo encontrar una mejor escuela local, pero conoce bien la zona. Es su hogar.

Para Emily, la madre ecuatoriana, y su marido, Ronny, fue más bien un obstáculo. “No tengo dinero para mudarme a otra ciudad”, dijo Ronny. 

Aun así, el personal del colegio se había mostrado más comunicativo con ella después de que NorthJersey.com preguntara por los moretones de su hijo.

“Además de avisarme cuando le sucede algo a mi hijo, han estado un poco más atentos”, señaló. 

La familia trasladó a su hijo a una escuela primaria diferente en mayo. “Mi hijo está bien por ahora”, indicó Emily. 

Un empleado de la escuela le habló en privado a Emily que su vecindario no es seguro en los veranos debido a un aumento de tiroteos. “Hay narcotraficantes trabajando cerca de donde rentamos a lo largo de la Avenida 12”, comentó Ronny. 

“Tengo miedo por mi hijo”, expresó Emily. “No quiero que sea testigo de más violencia”.

Esta traducción fue proporcionada por El Latino News, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by El Latino News, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

Leave a comment

Please enter your name here
Please enter your comment!

No posts to display