¡Americanos Como Nuestro Continente!
Dra. Patricia Campos-Medina, líder laboral y política. Síguela en redes sociales: @DrCamposMedina

¡Americanos Como Nuestro Continente!

0

New Jersey.- Por la Doctora Patricia Campos-Medina, PhD.

Acabo de regresar de un viaje a la Ciudad de México, donde lideré a un equipo de investigadores y líderes sindicales en una serie de mesas redondas y estrategias sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y México.

Llegué en medio de la conmemoración de los 700 años de la fundación de la capital del Imperio Mexica. Fue un fin de semana de celebraciones culturales, música y danza en la gran plaza frente a la catedral, un espacio majestuoso, imponente, que recuerda a las grandes plazas de Roma y Madrid.

Me llenó de orgullo que mis hijos vivieran esta hermosa celebración de miles de años de cultura mexicana: la fascinante historia de un pueblo que levantó pirámides majestuosas e inventó el calendario que aún guía nuestras vidas. Visitamos la antigua ciudad de Teotihuacán y el Museo Nacional de Antropología, donde se resguarda un legado invaluable de piezas arqueológicas y antropológicas de la herencia precolombina de México.

En ambos recorridos aprendimos que el Imperio Mexica, en su apogeo, se extendía desde América del Norte (Utah y Nevada) hasta la parte oriental de El Salvador, donde yo nací, en San Miguel. El nombre de mi pueblo, Chirilagua, significa “El Río de Tres Estrellas” en Náhuatl, un idioma maya que se hablaba en esa región de El Salvador hasta principios del siglo pasado.

Hace unos cinco años me hice una prueba de ADN que me reveló parte de mi propia historia: mis ancestros provienen de los pueblos mayas de Centroamérica (pipiles, lencas, olmecas) que se mezclaron con los colonizadores europeos del sur de España, quienes a su vez llevaban en su sangre raíces del norte de África. Al caminar por las calles de la Ciudad de México, me sentí profundamente identificada con su cultura: con la comida, las tradiciones, la música y los dichos. La cultura salvadoreña y la mexicana se parecen porque venimos del mismo pueblo: el pueblo maya.

En este Mes de la Herencia Hispana, celebremos lo que nos une y nos enriquece a todos: nuestra cultura, nuestra comida, nuestras tradiciones… y la fuerza, el talento y la pasión que traemos a este país.

Pero, sobre todo, recordemos lo que nos une hoy: que vivimos aquí, en los Estados Unidos de América. No importa si nacimos en Sudamérica, en las islas del Caribe como Puerto Rico, Cuba o República Dominicana, o aquí mismo en Nueva Jersey o Texas, todos compartimos los mismos sueños para nuestras familias e hijos: que prosperen, que triunfen en nuestras comunidades, en nuestro estado y en nuestro país.

Estados Unidos es nuestro hogar; aquí hemos echado raíces construyendo nuestras vidas, nuestros negocios y nuestros sueños. Y hemos aportado a nuestras comunidades participando, votando y siendo parte activa de nuestros vecindarios.

No somos extranjeros en esta tierra. Estamos conectados por la herencia milenaria de los pueblos originarios que habitaron este continente por miles de años. Somos parte de esta historia. Como el cantante Jonathan Acosta dice, somos todos americanos, como nuestro continente.

Dra. Patricia Campos-Medina, líder laboral y política. Síguela en redes sociales: @DrCamposMedina  

Leave a comment

Please enter your name here
Please enter your comment!

No posts to display