
En medio de recortes a Medicaid, informe pide endurecer la elegibilidad y cambiar el cuidado de adultos mayores
Por Nikita Biryukov, NJ Monitor
Nueva Jersey debería endurecer los umbrales de ingreso para Medicaid, trasladar más servicios de cuidado de adultos mayores fuera de los asilos de ancianos y fortalecer su fuerza laboral de enfermería para sostener el programa frente a severos recortes federales, según señala un nuevo informe.

El documento, publicado el jueves 25 de septiembre por el centro de estudios conservador Garden State Initiative, advierte que los recortes federales en camino, el aumento en los costos de salud y una inscripción aún expandida tras la pandemia amenazan las finanzas estatales, pese a los avances en cobertura logrados con NJ FamilyCare, el programa estatal de Medicaid.
“Nueva Jersey no puede seguir remendando Medicaid con soluciones temporales. Sin reformas, los costos desbordarán el presupuesto y obligarán a hacer recortes en otras áreas”, afirmó Danielle Zanzalari, profesora asistente de Economía en la Universidad de Seton Hall y autora del informe.
Para el actual año fiscal que corre de julio a junio, Nueva Jersey espera gastar cerca de $25.5 mil millones en Medicaid: $6.3 mil millones en fondos estatales, $15 mil millones en fondos federales y $4.1 mil millones provenientes de reembolsos de fabricantes de medicamentos, impuestos a seguros médicos y otras fuentes.
Sin embargo, la ley federal republicana One Big Beautiful Bill Act reducirá en $990 mil millones la financiación a Medicaid en los próximos diez años, impondrá requisitos de trabajo a ciertos beneficiarios a partir de enero de 2027 y limitará la cobertura de NJ FamilyCare para menores de edad.

Autoridades del Departamento de Asuntos Comunitarios (Department of Community Affairs), encargado de administrar Medicaid en el estado, han advertido que Nueva Jersey podría perder hasta $3.3 mil millones anuales, lo que dejaría a 350,000 residentes —aproximadamente el 18% de todos los inscritos en FamilyCare— sin seguro.
Legisladores han reconocido en repetidas ocasiones que el estado no tiene capacidad de compensar esos recortes con recursos propios.
El informe de Garden State Initiative recomienda que Nueva Jersey audite regularmente la elegibilidad de los beneficiarios —las revisiones se suspendieron durante la pandemia y se reanudaron en abril de 2023— y considere reducir el límite de ingresos para niños menores de 19 años.
Actualmente, para ser elegible a NJ FamilyCare, un hogar no debe superar el 138% del nivel federal de pobreza. Eso significa $21,600 anuales para una persona sola o $44,376 para una familia de cuatro.

Los menores de 18 años califican si el ingreso familiar no supera el 355% del nivel federal de pobreza, equivalente a $110,760 anuales para una familia de cuatro.
“Nueva Jersey debe evaluar si los umbrales actuales de elegibilidad son fiscalmente sostenibles y ajustarlos para equilibrar el acceso con la realidad presupuestaria”, señala el documento.
El informe también recomienda prohibir que los administradores de beneficios de farmacia (pharmacy benefit managers), intermediarios que negocian precios de medicamentos entre aseguradoras y fabricantes, sean propietarios de farmacias. Defensores de la asequibilidad en salud han acusado reiteradamente a estos intermediarios de contribuir al aumento de precios de medicamentos recetados.
Además, propone que Nueva Jersey considere unirse a un consorcio multiestatal de compras de medicamentos para aumentar su poder de negociación y reducir costos de Medicaid relacionados con farmacias, siempre que ese mecanismo contemple excepciones para fármacos nuevos.

También sugiere crear un fondo de reserva independiente para Medicaid que proteja contra futuros recortes de financiamiento o picos de afiliación que, sin ahorros previos, podrían poner en riesgo la cobertura.
En cuanto al cuidado de adultos mayores, el informe plantea reducir la dependencia de los asilos de ancianos (nursing homes) y priorizar la atención en residencias asistidas y cuidado en el hogar, lo que podría generar importantes ahorros.
Según una encuesta de AARP de 2023, en 2022 el costo mensual promedio de un asilo en Nueva Jersey ($11,253) fue 344% más alto que el cuidado en casa ($2,534) y 73% más alto que la residencia asistida ($6,495).

“Sin una reforma en el cuidado de largo plazo y sin inversión en la fuerza laboral de enfermería, el sistema seguirá financieramente presionado y estructuralmente insostenible”, advierte el estudio.
La crisis del personal de salud es otro punto crítico. El New Jersey Collaborative Center for Nursing (El Centro Colaborativo de Enfermería de Nueva Jersey) proyecta que el estado carecerá de 24,450 enfermeras para 2036.
Para revertir esta tendencia, el informe propone ampliar becas, programas de certificación y educación técnica; reclutar profesionales de otros estados o países; y crear rutas de ascenso para asistentes y enfermeras de menor rango hacia niveles más altos de práctica.

“Las soluciones no son complicadas: contener costos abordando la elegibilidad y responsabilizando a los planes de atención administrada, trasladar la atención hacia servicios domiciliarios y comunitarios, e invertir en la fuerza laboral de enfermería”, concluyó Zanzalari.
Mientras tanto, los legisladores evalúan un proyecto de ley que permitiría a enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud ejercer en Nueva Jersey por hasta un año mientras esperan la aprobación de su licencia estatal. Una versión anterior de esta iniciativa obtuvo aprobación unánime en la Asamblea en marzo pasado, pero la versión enmendada aún no ha sido votada en ninguna de las cámaras.

Esta traducción fue proporcionada por Americano Newspaper, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por New Jersey Monitor y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by Americano Newspaper, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by the New Jersey Monitor and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.