La Cumbre Legislativa de la NAHP en Washington, DC: medios hispanos, clave en la democracia estadounidense
Washington, DC.-Foto de Oscar Alberto Quintana. AMERICANO (i-d) Álvaro Gurdián, presidente de la NAHP; Evelyn Castro, propietaria de la Prensa de Houston y secretaria de la NAHP; Ricardo Hurtado, propietario del perIódico El Sol de Filadelfia; Vanessa Saenz y Anita Grace, consultora de la NAHP.

La Cumbre Legislativa de la NAHP en Washington, DC: medios hispanos, clave en la democracia estadounidense

0

“No se puede hablar de prensa en Estados Unidos sin incluir a los medios de comunicación hispanos”, fue una de las frases destacadas durante la Cumbre Legislativa Anual de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP, por sus siglas en inglés), celebrada en la capital del país durante la última semana de abril de 2025. En el evento se subrayó la significativa influencia de los medios de comunicación latinos en la sociedad estadounidense.

El presidente de la National Association of Hispanic Publications, NAHP, Álvaro Gurdián, resaltó el papel fundamental que desempeña la prensa hispana, al informar a las comunidades más vulnerables con una narrativa educativa y ciudadana.

(i-d) En el podio, Angela Arboleda de Altria, la compañia de Marlboro; Evelyn Castro, secretaria de NAHP y propietaria de La Prensa de Houston, el Congresista Joaquin Castro (D-TX), Baleska Ricardo y Oscar Alberto Quintana propietario del periódico AMERICANO; Álvaro Gurdián, presidente de la NAHP; la Consultora de la NAHP Anita Grace y Ricardo Hurtado, directivo de la NAHP y propietario del periódico El Sol de Filadelfia.

Durante el encuentro, propietarios y directores de medios aprovecharon la ocasión para visitar la Casa Blanca y sostener reuniones con representantes de la actual administración. El objetivo fue abrir espacios de diálogo que reconozcan el esfuerzo de los medios hispanos en el país, que ya es el segundo con mayor número de hispanohablantes a nivel mundial.

La Congresista Nellie Pou (D-NJ.-9th District) y el Congresista Rob Menéndez (D-NJ.- 8th District) asistieron a la Cumbre Legislativa Anual 2025 de la NAHP en el edificio Rayburn House Office Building en Washington, DC.

El Periódico AMERICANO, fundado en 1987 en el estado de Nueva Jersey, lleva más de tres décadas informando y entreteniendo a las comunidades hispanas en el estado Jardín. En la era digital, este medio impreso está disponible en varias plataformas virtuales. Aunque su mayor fortaleza sigue siendo la edición impresa, que continúa circulando en 10 condados de Nueva Jersey.

La National Association of Hispanic Publications – NAHP se destaca como una plataforma única para que los propietarios de medios hispanos se conecten, colaboren y se mantengan a la vanguardia de las tendencias de la industria. Los medios impresos hispanos siguen teniendo enorme auge y credibilidad en los Estados Unidos.

“Nos hemos mantenido firmes en el compromiso de informar, entretener y educar a través de las letras impresas a la comunidad hispana del norte de esta nación. Nos enfocamos en brindar a nuestros lectores narrativas educativas y de entretenimiento”, aseguró Oscar Quintana durante su intervención ante periodistas y directivos de la NAHP.

Varios legisladores hispanos y una congresista judia dieron presentaciones en inglés y español, durante la cumbre 2025, donde se realizaron paneles de diálogo con la participación de la directiva, miembros y patrocinadores de la asociación.

Foto archivo del periódico AMERICANO.
La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas, NAHP, por sus siglas en inglés, en el cuarto de prensa James Brady Press Room, de la Casa Blanca, Washington, DC.
(I-d) Anita Grace, Consultora de la National Association of Hispanic Publications (NAHP); Álvaro Gurdián, Presidente de la NAHP y Evelyn Castro, propietaria del periódico la Prensa de Houston y Secretaria de la NAHP, en la Casa Blanca de la Administración de Joe Biden en 2024.

Según el informe El español: Una lengua viva 2024, Estados Unidos es ya el segundo país del mundo con más hablantes del idioma español. En la actualidad, se identifican 624 medios de comunicación latinos en el país, incluyendo Puerto Rico. Si se excluye la isla, la cifra se reduce a 558. Estos medios abarcan una amplia variedad de formatos: radio, televisión, prensa escrita y plataformas digitales.

BALESKA RICARDO, SU PARTICIPACIÓN EN LA NAHP: NUEVAS OPORTUNIDADES

Cada uno de los participantes que trabaja en medios hispanos en Estados Unidos tiene su propia historia de inspiración y esfuerzo.
Baleska Ricardo llegó al país norteamericano desde Colombia como una profesional, con una maestría en periodismo. Al inicio, se vio obligada a trabajar en lo que fuera. Sin embargo, desde que conoció la National Association of Hispanic Publications (NAHP) su historia ha dado un giro. Su deseo es continuar ejerciendo su profesión y contribuir a la comunidad hispanohablante, especialmente en temas educativos. Ricardo es una joven con un fuerte deseo de superación. Ella es la chica de lentes oscuras arriba.

Leave a comment

Please enter your name here
Please enter your comment!

No posts to display