
El nuevo Museo Casa Kahlo revela las raíces familiares de Frida
Ciudad de México, (EFE).
La familia de Frida Kahlo (1907-1954) abre las puertas este fin de semana al público de la que fue la casa de los padres de la artista mexicana, ahora un museo reconvertido para que los visitantes conozcan un poco más a la persona detrás de la obra y puedan observar sus primeros pasos en los murales y fotografías de la pintora, según constató EFE en un recorrido este jueves.

La Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicada a tan solo unos metros de la icónica Casa Azul en la colonia Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México, en la que Kahlo y su marido, el reconocido pintor mexicano Diego Rivera, convivieron durante años y de la que una joven Frida huía para inspirarse en su obra o para evadirse.
“Era donde se refugiaba cada vez que se enojaba. Es todo lo que realmente ella era, aparte de ser la artista. Los objetos y fotografías que vemos acá provienen solamente de archivos familiares”, explicó su sobrina nieta Mara Romeo Kahlo.

Entre las imágenes de su padre, el primer fotógrafo que trabajó para el expresidente Porfirio Díaz (1876-1911) y para el que documentó la construcción de algunas de las obras arquitectónicas más importantes del país, se entremezclan los trabajos de la juventud de Frida, como su primer mural ubicado en la cocina de la casa o la famosa Charola de amapolas.
Además, durante la exposición se podrán observar desde cartas de la autora a sus familiares a las diferentes muestras de su gusto por las costumbres y tradiciones mexicanas, que orgullosamente defendía con vestidos tradicionales y collares prehispánicos que formaban parte de su característica apariencia.

Internacional Frida Kahlo
“A todos nos gusta Frida”, expresa Mara de Anda en entrevista con EFE, la otra sobrina nieta encargada de conservar la obra de Kahlo.
Aunque se muestra agradecida de ver cómo es promotora de “fanatismos” e incluso es una “religión” en sí misma, quiso dar a conocer las “raíces” más desconocidas de la artista cuyos cuadros se venden por millones de dólares.

“Frida no fue nada más la fuerte y la loca y esta mujer que tenía ideas rebeldes (…) Creemos que lo principal para todo es la infancia, pues es lo que nos hace personas.
Si tú no conoces las raíces de la persona realmente no la conoces. Creo que nadie ha hablado de lo importante que fue para Frida el círculo de los afectos que hizo”, explica De Anda.

Pese a reconocer la resistencia de Frida, que llegó a ser operada hasta en 33 ocasiones debido a un fuerte accidente que tuvo en su infancia y a haber sido enferma de polio, De Anda destaca otras virtudes de la mexicana, como su cercanía y cariño que a lo largo de los años se han visto difuminados en el personaje.
“Se ha perdido este encanto de la misma Frida, que fue una mujer profundamente cariñosa y familiar. Amaba México, su cultura y raíces. Esta fue la intención de darle a Frida humanidad, no tanto el icono que hoy conocemos, sino esta humanidad que la hace como tú y como yo. Lo que creemos es que todas nosotras llevamos una Frida dentro”, desarrolla.

Este nuevo museo que servirá para aliviar la gran cantidad de visitantes de la Casa Azul para la que hay que reservar con meses de antelación, pero Frida traspasa las paredes de estos museos y se encuentra desde en los mercados a los vendedores ambulantes de las calles, muchas veces sin el control de la familia.
“Los derechos todavía no son de dominio público, se tiene que pedir permiso”, explica de De Anda, al lamentar cómo “muchas veces se saltan a la familia” no solo en la reproducción de su obra, sino también en el relato de su vida que por esta vez “qué mejor que sea contada de viva voz” por sus parientes.
